Cómo vender más joyas de autor con los mismos recursos | Artículo de opinión por Francisco Trigueros

Cómo vender más joyas de autor con los mismos recursos - Asociación Joyas de Autor - Francisco Trigueros

Artículo de opinión firmado por Francisco Trigueros.


Francisco TriguerosLos emprendedores más exitosos, no son aquellos que gastan ingentes cantidades de dinero para obtener grandes resultados, sino aquellos que saben cómo optimizar mejor sus recursos para maximizar sus resultados. En el caso de la joyería de autor, dado que no se busca vender en masa, sino piezas únicas, resulta de vital importancia aprovechar al máximo los recursos para obtener los mejores resultados posibles.

Ten en cuenta que no estamos hablando de quién tiene más dinero para hacer más cosas o llegar a más gente. Aquí estamos hablando de productividad y de competitividad, y por lo tanto, de rentabilidad. Por lo tanto, esto es aplicable a cualquier empresa de cualquier tamaño y con cualquier presupuesto.

De hecho, si haces bien el análisis, te darás cuenta de que el 90% de los recursos con los que cuenta tu empresa no son financieros. El problema es que en la mentalidad de la mayoría de los empresarios, todo es una cuestión de dinero, cuando la verdad es que con una gran dosis de creatividad y pasión, el dinero nunca es un problema.

Los recursos humanos de una empresa van mucho más allá del personal que forma parte de la empresa.

El recurso más importante que tienes como joyero son los recursos humanos, y a diferencia de lo que el lenguaje empresarial diga, éstos no terminan en el personal contratado, sino en todo el capital humano capaz de generar riqueza y aportar valor a tu empresa.

Continúa leyendo Cómo vender más joyas de autor con los mismos recursos | Artículo de opinión por Francisco Trigueros

Cómo encaja la Joya de Autor en el Sector del Lujo | Artículo de opinión por Francisco Trigueros

Cómo encaja la joya de autor en el sector del lujo - Francisco Trigueros

Artículo de opinión firmado por Francisco Trigueros.


Francisco TriguerosDe todos los sectores que hoy componen la industria del lujo, la joyería es sin duda el más antiguo de todos, pues ni los relojes, ni mucho menos los coches o los yates, existían hace miles de años.

Emperadores, reyes, jefes de tribus indias y demás gobernantes de toda la historia han hecho alarde desmesurado del lujo como muestra de su poderío ante súbditos y extraños y lo que usaban principalmente eran joyas y palacios engalanados de más joyas, arte y oro, mucho oro por todas partes.

Las joyas, por su parte, han ido evolucionando y diversificándose con los años en función de cómo ha ido evolucionando nuestra sociedad así como las necesidades y los gustos de las personas.

Desde los años 80 hemos asistido a una democratización de la joyería dando lugar tanto a la joyería comercial que pretende ofrecer un lujo accesible en contraposición del concepto clásico del lujo, como a la joyería contemporánea que se caracteriza más por su faceta como expresión artística sin esperar en la mayoría de las ocasiones alcanzar los más elevados niveles de calidad ni la atemporalidad inherente del lujo verdadero.

Además de muchos otros valores, para que un producto pueda ser considerado como lujo debe cumplir tres requisitos fundamentales: debe ser excelente, tanto en la calidad de los materiales, como en la ejecución que debe incluir una gran cantidad de trabajo artesano y tiempo encapsulado. Debe ser exclusivo, porque si está al alcance de todos es una commodity y entra a formar parte de la oferta y de la demanda del mercado siendo los consumidores quienes deciden sobre su compra o no en función de su relación precio/calidad/prestaciones, perdiendo su condición de lujo. Y debe ser eterno y atemporal, porque si deja de ser lujo a los 2 años entonces es moda, no lujo.

En el lujo, son las marcas quienes deciden quién, cómo y cuándo pueden los consumidores disfrutar de sus productos y servicios, nunca al revés.

Es por esto que la joyería de autor tiene la responsabilidad de jugar el papel que le corresponde en la industria del lujo.

Continúa leyendo Cómo encaja la Joya de Autor en el Sector del Lujo | Artículo de opinión por Francisco Trigueros

¿Los diseñadores de joyería de autor necesitamos comprender el mercado del lujo?

Webinar - Como gestionar una marca de lujo

La respuesta es, desde nuestro punto de vista, un sí rotundo. ¿Por qué? Porque toda alhaja es, por su propia naturaleza, un bien suntuario. Por consiguiente, cualquier profesional que esté vinculado a este sector debería estar familiarizado no sólo con las particularidades del sector de la joyería en particular, sino con las del sector del lujo en general.

Este razonamiento tan sencillo es el que nos ha impulsado a forjar una alianza con uno de los grandes expertos en la materia, Francisco Trigueros, con el objetivo de que nuestros asociados tengan la oportunidad de acceder a servicios de consultoría especializados de primer nivel. Arrancamos motores con un seminario online (webinar) que tendrá lugar a las 19:00 h del próximo martes 4 de octubre, en el que Francisco compartirá su personal visión del lujo (que sintetiza en su modelo "Magneter").

¿Suena bien? Pues si te dedicas a la creación de joyería de autor ya estás tardando en unirte a nuestro colectivo...