Si ha llegado a esta página es porque probablemente ha descubierto ya las ventajas que supone formar parte de la Asociación Joyas de Autor, que están sintetizadas en el apartado "Propuesta de valor para diseñadores de Joyas de Autor". A continuación encontrará información detallada acerca de los pasos a dar para entrar a formar parte de nuestro colectivo de apasionados por la Joyería de Autor:

  1. ¿Quién puede unirse a la Asociación Joyas de Autor?
  2. ¿Se contraen obligaciones al asociarse?
  3. ¿Qué modalidades de asociado existen?
  4. ¿Y qué hay acerca de las cuotas?
  5. ¿Cómo es el proceso a seguir para asociarse?

Asociación Joyas de Autor

1.- ¿Quién puede unirse a la Asociación Joyas de Autor?

Tan sólo es necesario cumplir cinco requisitos:

  1. Ser mayor de edad y tener plena capacidad legal.
  2. Desear pertenecer a la Asociación Joyas de Autor durante el periodo mínimo de un año.
  3. Ser diseñador de Joya de Autor (en caso contrario es posible asociarse en la modalidad de "Asociado Simpatizante"). Recuerde que en esta misma página web encontrará una sección que sintetiza nuestro concepto de Joya de Autor: "Qué es la Joya de Autor".
  4. Estar dispuesto a implicarse de forma activa en los proyectos que desarrolla la AJA para alcanzar sus fines.
  5. Abonar la cuota correspondiente.

Para asociarse a la AJA no es necesario residir en España ni contar con nacionalidad española. Eso sí, nuestra actividad se centra en España, aunque es cierto que tiene proyección en todos los países de habla hispana gracias a nuestra actividad en internet.

2.- ¿Se contraen obligaciones al asociarse?

Adquirir el estatus de asociado equivale a contraer una serie de derechos y, como es natural, de deberes. Estas obligaciones están detalladas en nuestros estatutos, pero las principales, que ya han sido mencionadas en el epígrafe precedente, son las siguientes:

2.1.- Involucrarse en la actividad de la AJA

Lo cierto es que una de las razones de ser de la Asociación Joyas de Autor es vertebrar una comunidad de profesionales que se apoyen mutuamente y tan sólo estamos interesados en incorporar miembros que deseen aportar su ilusión y su trabajo en beneficio de todos. Nos tomamos esto en serio porque consideramos que el tiempo de todos los asociados es igual de valioso y, por consiguiente, no es de recibo que unos "arrimen el hombro" y otros no. Suena sensato, ¿verdad?

Una de las dudas que surgen de forma recurrente es qué podemos hacer los asociados para contribuir al éxito de las diferentes iniciativas de la AJA independientemente del lugar de residencia de cada cual, de modo que enumeramos a continuación algunas posibilidades:

  • Manteniéndose al tanto de los proyectos en curso y participando en ellos.
  • Proponiendo nuevos proyectos.
  • Compartiendo información de interés: convocatorias de concursos, formación especializada, documentación, etc.
  • Elaborando contenidos para el blog de la AJA: artículos de opinión, análisis de piezas, etc.
  • Elaborando contenidos para medios de comunicación (por ejemplo para la sección dedicada a la actividad de la AJA en el diario sectorial Gold&Time).
  • Proponiendo y difundiendo contenidos en las redes sociales en las que la AJA está presente (Facebook, LinkedIn, You Tube...).
  • Buscando nuevos asociados, puntos de venta y/o exposición, proveedores e instituciones interesados en firmar convenios de colaboración.

Hacemos lo posible para que las tareas a realizar se distribuyan de manera equitativa, de modo que todos nos beneficiemos del esfuerzo de todos.

2.2.- Satisfacer la cuota correspondiente

La renovación del estatus de asociado se realiza de forma anual, contando 12 meses a partir de la fecha de alta. Por ejemplo, si el alta se produce en mayo de un año estará vigente hasta abril del año siguiente.

¿Se está preguntando por qué se ha escogido un periodo de renovación anual? Pues porque pensamos que es necesario que nos conozca y le conozcamos, porque entendemos que integrarse en una organización es una apuesta a largo plazo y, además, muchas de las actividades promovidas y organizadas por la Asociación Joyas de Autor presentan plazos de desarrollo prolongados... y nos consta que obtener el máximo rendimiento de nuestros esfuerzos comunes requiere un tiempo mínimo.

Recordemos que las cuotas correspondientes a colegios y asociaciones profesionales son gastos deducibles (desgravación del 100% en el IRPF de cualquier trabajador autónomo).

3.- ¿Qué modalidades de asociado existen?

Nuestros estatutos contemplan cuatro modalidades de membresía ordinaria:

Asociado Estudiante

El Asociado Estudiante debe acreditar que está matriculado en un centro educativo que imparta formación oficial en joyería/orfebrería o en disciplinas afines (diseño de joyería, gemología...). Se trata de una categoría de asociado destinada a estudiantes de último año, de modo que el tiempo máximo de pertenencia como Asociado Estudiante es de 12 meses.

El fin último de esta modalidad de asociado es que los estudiantes tengan la oportunidad de familiarizarse con el funcionamiento de la AJA, de ampliar su red de contactos y reforzar su proyección profesional, pagando una cuota simbólica. El Asociado Estudiante tiene voz, pero no voto.

Asociado Estándar

Modalidad asociativa "por defecto" y está prevista para los profesionales que quieran sentirse representados, ampliar su red de contactos, compartir conocimiento, acceder a información... pero no estén interesados en las distintas estrategias, campañas y acciones orientadas a la comercialización de producto que se desarrollan desde la AJA.

Asociado Profesional

Esta modalidad es idónea para los profesionales que quieran sacar todo el partido posible al potencial de la AJA como herramienta para reforzar la comercialización de sus productos.

¿Qué incluye? Todo esto:

  • Derecho de utilizar el portal de e-commerce de la AJA, con todas las ventajas propias de una plataforma creada y gestionada por profesionales: mayor visibilidad de producto, posicionamiento SEO profesional, campañas orientadas a venta de producto, promoción en canales de venta específicos de joyería, etc.
  • Participación en actividades orientadas exclusivamente a la venta de producto.

Las condiciones de acceso de esta modalidad son las siguientes:

  • Orientación empresarial.
  • Plan logístico definido.
  • Trabajo con metales nobles (según concepto de joyería de autor).
  • Gemas naturales mayoritariamente (la joyería de autor puede permitir alguna alternativa).
  • Acabados profesionales.
  • Buena presentación de producto (packaging de empresa).

4.- ¿Y qué hay acerca de las cuotas?

En el siguiente cuadro encontrará las cuotas correspondientes a las diferentes modalidades de asociado para nuevos miembros, actualizadas. Son las cuotas a satisfacer durante el primer año de pertenencia a la AJA.

  • Asociado estudiante: 5 € al mes.
  • Asociado estándar: 15 € al mes.
  • Asociado Profesional: 50 € al mes.

4.- ¿Cómo es el proceso a seguir para asociarse?

La tramitación de una nueva alta es muy sencilla:

  1. Le recomendamos que se cerciore de que cumple con los requisitos para asociarse en la modalidad de su preferencia. Nuestro concepto de Joya de Autor está explicado en el apartado "Qué es la joya de autor", pero en caso de duda le invitamos a que contacte primero con nosotros para que podamos analizar su caso.
  2. Descargue la ficha de solicitud, proceda a cumplimentarla y envíenosla con la documentación adicional que proceda según la modalidad de asociado escogida.
  3. Una vez revisada su documentación, le facilitaremos nuestro modelo de Mandato SEPA para domiciliar el pago de su cuota, que tendrá que devolvernos convenientemente cumplimentado.
  4. Realizado el cargo en cuenta correspondiente, le será asignado su número de asociado y recibirá su "Guía de Bienvenida" en formato digital. Además, le solicitaremos la información a incluir en su perfil en la galería de asociados de nuestra web (fotografía, biografía, información de contacto y portafolio de diseños).

Juntos podemos llegar más lejos... ¿preparado para asociarse a la AJA?

Entonces no tiene más que descargar nuestra ficha de admisión (archivo formato pdf, 86KB), rellenarla y hacérnosla llegar a info [arroba] joyasdeautor.org.es. Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Asociación Joyas de Autor - Descargar ficha de solicitud admisión

3 comentarios en “Únase a la Asociación Joyas de Autor

    1. Hola Patricia,

      Puedes asociarte sea cual sea el país en que resides. Eso sí, debes tener presente que las actividades de la AJA se desarrollan principalmente en España.

      ¡Muchas gracias por tu interés!

Los comentarios están cerrados.