Artículo de opinión firmado por Francisco Trigueros.
Los emprendedores más exitosos, no son aquellos que gastan ingentes cantidades de dinero para obtener grandes resultados, sino aquellos que saben cómo optimizar mejor sus recursos para maximizar sus resultados. En el caso de la joyería de autor, dado que no se busca vender en masa, sino piezas únicas, resulta de vital importancia aprovechar al máximo los recursos para obtener los mejores resultados posibles.
Ten en cuenta que no estamos hablando de quién tiene más dinero para hacer más cosas o llegar a más gente. Aquí estamos hablando de productividad y de competitividad, y por lo tanto, de rentabilidad. Por lo tanto, esto es aplicable a cualquier empresa de cualquier tamaño y con cualquier presupuesto.
De hecho, si haces bien el análisis, te darás cuenta de que el 90% de los recursos con los que cuenta tu empresa no son financieros. El problema es que en la mentalidad de la mayoría de los empresarios, todo es una cuestión de dinero, cuando la verdad es que con una gran dosis de creatividad y pasión, el dinero nunca es un problema.
Los recursos humanos de una empresa van mucho más allá del personal que forma parte de la empresa.
El recurso más importante que tienes como joyero son los recursos humanos, y a diferencia de lo que el lenguaje empresarial diga, éstos no terminan en el personal contratado, sino en todo el capital humano capaz de generar riqueza y aportar valor a tu empresa.

Por un lado tenemos lo que llaman los anglosajones, los stakeholders (no confundir con los shareholders que son los accionistas).
Los stakeholders son todas aquellas personas físicas o jurídicas con intereses económicos en tu empresa. Aquí están incluidos:
- Los propios accionistas y propietarios.
- Los empleados.
- Los proveedores de productos y servicios.
- Los familiares de los empleados, accionistas, socios estratégicos e incluso proveedores.
- Los medios de comunicación.
- Y los clientes.
Y por otro lado tenemos los fans y evangelizadores de la marca. Es decir, son todas aquellas personas físicas que tienen intereses emocionales en tu marca.
Es decir, tus intereses y tu bienestar repercuten de manera directa, en mayor o menor proporción, a los intereses y el bienestar de todos y cada uno de ellos.
Como emprendedor tienes que ser consciente de que si estás solo, o te sientes solo, es porque quieres, o porque no sabes cómo sacar provecho de toda esta enorme cantidad de recursos para beneficio de tu marca.
Es posible que te dé miedo hacer uso de estos recursos porque no quieres abusar, o no quieres molestar, o consideras que si no muestras que eres capaz de hacerlo sólo la gente te va a mirar con condescendencia. Pero de lo que no te das cuenta es que si a ti le va mal, a todos ellos también les irá mal, y si a ti le va bien, a todos ellos también les tiene que ir bien y tienes que hacérselo saber constantemente para luego buscar su apoyo cuando lo necesites.
Éste es un tema bastante delicado, pues para muchos, desde una perspectiva egoísta, quieren sacar provecho de esos recursos en su beneficio, pero no en el beneficio de ellos.
Si inviertes en la riqueza de los que te quieren, vivirás rodeado de riquezas. Si inviertes en la pobreza de los que te quieren, vivirás rodeado de pobrezas.
Los stakeholders y los evangelizadores, los verdaderos recursos humanos con los que cuenta tu empresa, son personas todos, cada uno con sus vidas, con sus problemas y sus necesidades, y si tú no te interesas por ellos, no puedes pretender que ellos se interesen por los tuyos cuando la cosa se te ponga cuesta arriba, porque su prioridad será cuidar de sí mismos y de sus seres queridos.
Y cuando necesites apoyo en algo debes hacerlo desde la perspectiva de reciprocidad sincera: “Necesito tu apoyo en esto y ésta es mi forma de recompensarte por tu apoyo”
Todos los stakeholders y los evangelizadores de tu empresa no dudarán ni un solo segundo en prestarte su apoyo incondicional si ven que la iniciativa irá en su beneficio, porque les has tenido en cuenta cuando has pensado en los resultados de dicha iniciativa, su beneficio forma parte de tus objetivos.
Cuando necesites ideas, difundir un mensaje, lanzar una joya nueva y que se haga viral, fondos para invertir en un nuevo proyecto o para financiar la creación de una joya icónica, tienes a tu disposición una cantidad ilimitada de recursos a tu alrededor.
Si muestras la pasión suficiente por lo que haces, compartes tu visión con otros y los haces partícipes y beneficiarios de tu marca, ten por seguro que nunca te faltarán recursos en tu empresa, ni humanos, ni técnicos, ni económicos porque serán tus stakeholders y tus evangelizadores los que se encargarán de buscarlos, pero no por ti, sino por ellos mismos.
Si eres capaz de hacer esto de forma consistente, construirás un ejército de evangelizadores de tu marca, personas incondicionales que estarán vendiendo tus joyas y tu marca las 24 horas sin necesidad de que tú les digas nada, de defenderla cuando otros intenten atacarla, de hablar durante horas sobre las bondades de tu marca y de la excelencia de tus joyas. Nunca en la vida, ni las marcas más grandes del mundo como Apple, Ferrari o Hermès, tienen suficiente dinero como para pagar la labor comercial que hacen sus evangelizadores.
Si tienes en cuenta que más del 75% de las ventas que se producen en todo el mundo incluyen la referencia personal de un amigo o familiar como factor decisivo en las compras, ¿Cuál crees que es la mayor fuerza comercial que hay en el mundo? ¿Cuánto crees que cuesta? Es prácticamente gratis.
*** Antes que nada Asociación Joyas de Autor, Felicitaciones por el blog de parte del Instituto Internacional Español de Marketing Digital (IIEMD), sin duda Francisco Trigueros, tu artículo nos gustó mucho porque expresa claramente entre tantos puntos importantes que el recurso humano so son solo los empleados, representa en realidad mucho mas grande de elementos y conexiones tal cual un macrosistema, y otra idea magnífica fue que cuando los elementos de una empresa ven que hay beneficios para todos y no solo para los altos niveles o la empresa entonces tienen la disposición de ayudar a crecer y triunfar, por lo que quisiéramos agregar que resulta crucial saber la diferencia entre motivar y manipular pues cuando se motiva se exponen los motivos al equipo de trabajo y entre esos motivos deben estar incluidos los beneficios para los empleados y demás elementos que participan, así se genera la ayuda de buena voluntad y positiva al máximo por lo que se debe cuidar la planificación del proyecto en esa parte, y en cambio manipular es esconder y engañar al equipo de trabajo para que produzcan para la empresa pero ganando nada para ellos, sabiendo eso, el feedback será oportuno, temprano y evitará muchas situaciones innecesarias, esperamos haber aportado nuestro granito de arena al artículo, éxitos! ***
Muchísimas gracias de corazón a IIEMD por el tiempo que habéis dedicado a leer mi artículo y a responderlo aportando vuestro valioso «granito de arena».
Es una gran aportación la que hacéis pues va perfectamente en línea con lo expuesto.
Tenemos que cambiar nuestra mentalidad. El mundo ya no es más acerca de yo, tú él, sino de nosotros, vosotros y ellos trabajando conjuntamente por un mismo fin que sea beneficioso para todos.
El Siglo XXI se está caracterizando por la democratización de todos los sistemas empresariales de manera que ya empiezan a desaparecer los monopolios y las prácticas manipuladoras de poder, siendo sustituídas por las prácticas motivadoras que enriquecen nuestras vidas gracias a la mayor riqueza de aportaciones que nos ofrece nuestra individualidad.
En el siglo XXI se ha hecho más que patente que 1 más 1 ya no son 2 cuando hablamos de personas colaborando y que la mayor riqueza es la que se aporta de forma voluntaria independientemente de la cantidad.
Y tanto en nuestro branding, como en nuestro márketing debemos expresar nuestro mensaje para que nuestras marcas resulten atractivas e incluyentes, no invasivas y excluyentes. Con cada cliente que hacemos, estamos incrementando nuestros recursos humanos en un promedio de 5 personas, el cliente y sus familiares y amigos.
Gracias, mil veces gracias por vuestro aporte!