Artículo de opinión firmado por José Francisco Alfaya de Decimononic.
Si hay una cuestión que debe responder cualquiera que se esté planteando la posibilidad de asociarse a la AJA, esa pregunta es probablemente "¿de qué me va a servir?". Quizás te lo estés preguntando en estos mismos instantes, de hecho.
Mi compañera Irene y yo nos asociamos en agosto de 2014; poco más tarde, en otoño de ese mismo año, yo asumí las funciones de secretario. Casi en nuestro primer aniversario como miembro de la AJA, me gustaría compartir contigo algunos logros concretos que debemos a nuestra pertenencia a la AJA, por si te sirve de algo.
¿Qué me ha aportado formar parte de la AJA a lo largo de los últimos 12 meses?
1.- Más contactos profesionales
En primer lugar, me gustaría destacar lo enriquecedor que es formar parte de un colectivo integrado por otros diseñadores con inquietudes y objetivos afines. Lo cierto es que formar parte de la AJA nos ha ayudado a ampliar nuestra red de contactos en el sector de forma significativa (no sólo con los asociados actuales, sino también con antiguos asociados y otros profesionales no vinculados a esta organización).
En una actividad que puede llegar a ser muy solitaria y en la que en muchas ocasiones nos vemos en la tesitura de convertirnos en verdaderos "hombres -o mujeres- orquesta", el mero hecho de poder pedir consejo a alguien con más experiencia o con conocimientos técnicos complementarios, por poner un par de ejemplos, aporta un enorme valor. Y, además, ya sabes lo que dicen: hay que tener amigos hasta en el infierno...
2.- Más información
Los asociados compartimos información de interés de forma habitual. Al margen de cual sea tu lugar de residencia, la tecnología hace factible que cualquiera que esté interesado en sumar pueda hacerlo. Exposiciones, concursos, seminarios... información valiosa que recabamos entre todos y que vale su peso en oro.
3.- Más estímulos creativos

Incluso aunque puedan tener un premio simbólico, los concursos de diseño son siempre un acicate para Irene y y para mí, nos brindan la excusa perfecta para experimentar y ponernos a prueba. Seguro que a ti te ocurre lo mismo.
La AJA organiza el Concurso de Diseño de Joya de Autor AJA, un certamen de diseño temático exclusivo para asociados. El hecho de haber sido los ganadores de la edición de 2015 de este concurso nos permite ahorrarnos la cuota del año que viene y añadir un mérito más a nuestro CV.
No es posible pagar las facturas con prestigio, es verdad, pero hay que tener presente que galardones como éste sirven para revalorizar las joyas que creamos y, además, nuestro brazalete Abyssal estará expuesto en Madrid Joya septiembre 2015 en un espacio reservado para las piezas premiadas. Aunque sólo sea como ejercicio de imagen, no parece un mal escaparate, ¿verdad?
4.- Más visibilidad
4.1.- Galería de Asociados en la web de la AJA
Decimononic, nuestro proyecto en el ámbito de la joyería, cuenta con página web desde 2011. Entonces, ¿nos sirve de algo tener un perfil en la galería de asociados de la web de la AJA? Pues creo que sí, ya que todos los contenidos de nuestra web están en lengua inglesa. Por consiguiente, no está de más disponer de un perfil en lengua española. Incluso si nuestra web tuviese versión en español, nuestro perfil en la web de la AJA seguiría siendo útil para mejorar nuestro posicionamiento en buscadores. Ya no digamos si no tuviésemos página web, como es el caso de algunos magníficos profesionales (que son mucho mejores creando joyas que dándolas a conocer).
Creo que el hecho de que contar con un perfil en la web de la AJA es muy útil para cualquier diseñador, por dos motivos principales:
- La Asociación Joyas de Autor cuenta con un excelente posicionamiento en buscadores. Te animo a que lo compruebes por ti mismo buscando en Google "joya de autor", "joyas de autor españa", "joyeria de autor España" o "diseñadores de joyeria de autor", por poner algunos ejemplos.
- Ayuda a ganar en credibilidad. El hecho de que formemos parte de un colectivo implica que existimos, que es relativamente fácil conseguir referencias sobre nosotros, que somos profesionales activos. Y eso es importante.
4.2.- Artículos de opinión publicados en la web de la AJA
La web de la Asociación Joyas de Autor que, como ya he comentado, cuenta con un excelente posicionamiento en buscadores web, es también un espacio abierto a la reflexión y el debate sobre la actualidad del sector.
Además del presente artículo de opinión, he publicado otros cinco (los dos primeros firmados por Irene y por mí):
- Artículo de opinión: “El espacio que ocupa la Joya de Autor”
- Artículo de opinión: “¿Por qué lo llaman cristal cuando quieren decir vidrio?”
- La Joya de Autor en Inhorgenta 2015
- ¿Hay futuro para el binomio artesanía y joya de autor?
- ¿Debe ser el diseñador de joyas un virtuoso de la astillera?
Estos artículos exceden holgadamente las 1000 lecturas a día de hoy, pero, como puedes imaginar, no se han escrito solos. He tenido que dedicar un rato de mi tiempo para redactarlos y maquetarlos, pero lo doy por bien invertido. ¿Por qué? Pues no sólo porque ponen de manifiesto mi visión profesional sobre algunos temas (saltando, en algunos casos, del blog a la sección de la AJA en el diario sectorial Gold&Time), sino porque promueven un enriquecedor intercambio de ideas. Si me sirven para aprender, considero que el esfuerzo que les he dedicado ha merecido la pena.
4.3.- Redes Sociales
Sería un error imperdonable obviar que la Asociación Joyas de Autor está presente en diferentes plataformas sociales. Si tuviese que destacar alguna, hoy por hoy sería la página oficial de la AJA en Facebook, con más de 3600 seguidores. Irene y yo pensamos que se trata de una amplia audiencia a la que poder dirigirse.
¿Vas a presentar una nueva colección? ¿Estás organizando un evento para presentarla? ¿O quizás te han realizado una entrevista como las del ciclo propio ciclo de la AJA "Conócenos" y te gustaría difundirla? La proyección de la AJA en la red, tanto en España como en Hispanoamérica, es un activo muy valioso que sus miembros tenemos el derecho y el deber de capitalizar.
5.- Más puntos de venta
Una de las grandes virtudes de la AJA es que periódicamente es contactada por puntos de venta que está buscando diseñadores de joyería de autor.
Estos contactos no siempre se adecuan a todos los asociados, ya que hay perfiles muy diferentes, pero en muchas ocasiones sí cuajan. Como ya habrás deducido, no puedo entrar en detalles porque esta información es exclusiva para asociados, pero sí te puedo decir que las piezas de Decimononic están en un nuevo punto de venta desde hace unos meses... punto de venta del que difícilmente hubiéramos tenido noticias si no fuese a través de la asociación.
6.- Más eventos
6.1.- Exposiciones
Durante este periodo nuestras piezas han estado expuestas en dos exposiciones de renombre:
- "20 Años de Joya de Autor en España" en el Museo Nacional de Artes Decorativas (Madrid, España).
- "10 Años de Joya de Autor en el Atlántico" en el Museo Provincial de Pontevedra (Pontevedra, España).
No sé tú, pero Irene y yo no tenemos la oportunidad de ver nuestras piezas en un museo todos los días. Aunque es cierto que no es la primera vez para nosotros, te puedo garantizar que pertenecer a la AJA nos lo ha puesto mucho más fácil. La asociación ofrece oportunidades que, en términos generales, están fuera del alcance de un diseñador en solitario. A los hechos me remito.
6.2.- Ferias profesionales
Unos cuantos valientes viajamos en febrero hasta Munich, bien abrigaditos, para visitar Inhorgenta. Si los idiomas no son tu fuerte o si nunca has visitado una feria internacional, poder hacerlo en buena compañía es siempre una ventaja importante.
Por otra parte, y al igual que el año pasado, la Asociación Joyas de Autor volverá a estar presente en calidad de expositora en Madrid Joya, la feria sectorial con más arraigo y trayectoria en el mercado nacional. Como puedes imaginar, asistir con la AJA exige un esfuerzo mucho menor que hacerlo de manera independiente.
En resumen...
Con todo lo que te acabo de contar creo que dispones de información suficiente para extraer tus propias conclusiones. ¿Crees que rentabilizamos el tiempo y el esfuerzo que le dedicamos a la AJA? Si te apetece, cuéntanoslo en los comentarios.
En la actualidad somos pocos asociados, pero creo que puedo afirmar sin temor a equivocarme que estamos desarrollando una labor notable para poner en valor la Joya de Autor. La AJA ofrece muchas oportunidades a sus miembros (y podría llegar ofrecer muchísimas más), pero sacarles más o menos partido depende en gran medida del esfuerzo personal de cada uno. En estos momentos estamos valorando varios proyectos de calado, de modo que, si crees que todo esto merece la pena, nos encantará contar contigo para acometerlos. Queremos crecer para llegar más lejos.
Hola, creas que me serviría a mí que soy de México unirme a su asociación? Déjeme ver sus comentarios por favor se los agradecería bastante. Saludos
Apreciado César,
Ante todo muchas gracias por su interés en nuestro colectivo.
Para valorar el interés de unirse a nosotros le sugiero que revise estas dos secciones de nuestra web, dedicadas respectivamente nuestra propuesta de valor para profesionales de la joyería de autor y al proceso de solicitud de alta:
https://joyasdeautor.org.es/propuesta-de-valor/para-disenadores/
https://joyasdeautor.org.es/unase-a-la-asociacion-joyas-de-autor/
Nuestra actividad se centra en España, pero es cierto que hay muchos recursos que son perfectamente aprovechables independientemente de su lugar de residencia… sobre todo la información disponible en el área privada de nuestra web.
Para ampliar esta información le ruego que contacte con nosotros a través de nuestro correo electrónico (lo encontrará en la sección «Contacto»).
¡Reciba un muy cordial saludo!