¿Te has planteado en alguna ocasión si existe algún nexo de unión entre las grandes construcciones, como las catedrales, y la joyería de autor? ¿Suena interesante? Si te pica la curiosidad, sigue leyendo para salir de dudas.
Con motivo del VIII Centenario de la Catedral de Burgos la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación, presentó la serie documental "La ciencia que esconde la Catedral de Burgos".
De sus ocho capítulos hoy queremos destacar uno en particular, el tercero, dedicado a las matemáticas y las geometrías sagradas. En este vídeo encontrarás detalles fascinantes sobre las proporciones y las formas escondidas en esta catedral, como la vesica piscis, la proporción áurea, el número de plata y el número cordobés. Como es evidente, el diseño de joyas (y el diseño en general) está íntimamente relacionado con todo lo anterior y nunca puede ignorar estas cuestiones.
En este capítulo se entrevista a Constantino de la Fuente Martínez (Profesor y matemático), a René Payo (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos) y a José Matesanz (Historiador del Arte de la Universidad de Burgos). A continuación, el vídeo correspondiente (si te quedas con ganas de más, recuerda que puedes visualizar todos los capítulos a través de este enlace a la lista de reproducción correspondiente):
Confiamos en que este contenido te haya parecido tan inspirador como a nosotros. Si quieres mantenerte al tanto de futuras actualizaciones, lo tienes muy fácil: suscríbete ahora a nuestro newsletter.