El collar «Pirámides» de Pedro Sequeros galardonado en IV Premio Internacional de Barcelona de joyería

Collar Pirámides por Pedro Sequeros

Si hace tan sólo unos días dábamos difusión al IV Premio Internacional de Barcelona de joyería, nos llena de orgullo y satisfacción anunciar hoy que uno de nuestros asociados, Pedro Sequeros, se encuentra entre los galardonados en este certamen (2º Premio en la categoría "Senior Artístico"). Un reconocimiento de este tipo no es nuevo para Pedro Sequeros, que ya recibió un prestigioso premio de diseño de la Junta de Castilla y León en 1999.

Como es natural, deseamos transmitir nuestra enhorabuena a los galardonados en esta edición del certamen y también a los demás participantes y a la organización. Sin más dilación, os dejamos con una reflexión del propio diseñador acerca de la pieza premiada.

Proceso de creación

En palabras de Pedro Sequeros:

Esta obra pertenece a mi última colección, en la que he intentado aunar técnicas de diseño e impresión 3D aplicadas a la creación de una pieza de joyería única en el sentido de ‘no repetida’, es decir concebidas como una herramienta más del proceso creativo, mezclándolas con otras más artesanales como son por ejemplo el fundido, corte y tallado del vidrio o el trabajo realizado en plata.

En esta colección he querido jugar con motivos geométricos y colores contrastados que causaran gran asombro en el espectador, y que sirvieran para hacerle pensar sobre qué es realmente una joya: ¿un material? ¿Una idea? ¿Una técnica? ¿Algo que uno puede ponerse para embellecerse? ¿Una creación original?...

En cuanto al proceso creativo, tanto para esta obra como para el resto de la colección, lo primero que hice fue dibujar un boceto a mano, trasladando la idea que tenía en mente al papel y así comenzar a materializarla. Lo siguiente fue diseñar el despiece, el cual imprimí en ABS, añadiendo además otros materiales, para después unir todas las piezas conformando así la estructura principal de la obra. Posteriormente utilicé una técnica de fundido de vidrio llamada "casting" que consiste en el fundido total del vidrio sobre un molde que luego puedo cortar con la forma que deseo para finalmente pulirlo y engastarlo dentro de dicha estructura.

Para este collar en concreto opté por jugar con la forma del triángulo y su desarrollo piramidal, pretendiendo así que contrastara con la sinuosidad de los colores del vidrio, siempre cuidando que tuviese una ergonomía correcta, pero a la vez original y sorprendente.

Todas estas técnicas citadas anteriormente son nuevos retos para mi, pues mi espíritu investigador hace que siempre esté buscando nuevas formas de crear joyería con un impacto visual y esto es algo que, de una manera u otra, siempre está presente en mi obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *