Formación joyera de primer nivel en República Dominicana de la mano de Carlos Pereira

Carlos Pereira República Decominicana

Nos encanta hacernos eco de noticias como ésta. Carlos Pereira, director de la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, se encuentra en República Dominicana colaborando con una organización no gubernamental (ONG) desarrollando una labor docente importantísima. De este modo refuerza su presencia internacional, sumándose a un proyecto de formación que busca poner en valor el larimar a través de la joyería local.

Esta gema belleza incomparable, utilizada, en ocasiones, de modo erróneo como un sustituto de la turquesa y que cuenta con este lugar paradisíaco como único yacimiento mundial, posee unas vetas blancas con diferentes tonalidades sobre un fondo verde-azulado o azul verdoso (la percepción depende en gran medida de la mirada del espectador). Debido a su gran potencial, debe convertirse en un revulsivo para la la economía local.

En la actualidad la cantidad de artesanos dedicados a la elaboración de joyas que lucen este tipo de gema asciende prácticamente a los 2000. Por desgracia, las condiciones en las que trabajan no son las idóneas y por eso Carlos ha decidido dedicar los dos meses estivales que la Escuela de Joyería del Atlántico le permite disfrutar a potenciar algunos de las dimensiones esenciales para conseguir joyas de gran calidad en la Escuela Taller y Museo del Larimar, de la región de Barahona. Entre ellas podemos destacar el acabado de piezas, la ergonomía en sus diseños, las propiedades intrínsecas de la gema a potenciar, la presentación de la joya y las estrategias de venta.

Esta labor humanitaria cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional que, después de licitar a Fundesarte (Fundación Escuela de Organización Industrial, dependiente del Ministerio de Economía español), ha confiando en el buen hacer de este profesional de dilatada trayectoria (y Premio AJA en 2015).

Carlos Pereira República Decominicana
Acto de presentación y primera actividad docente en la Escuela Taller y Museo del larimar.

Debemos señalar que la extracción del larimar y su manufactura representan un elevado porcentaje de los ingresos de las familias de la zona. Sin embargo, existen múltiples dificultades a las que debe enfrentarse el sector, que abarcan desde los riesgos de la extracción de la gema hasta los déficits en la producción de joyería con la calidad que debiera (y sin la cual se devalúa la belleza y el potencial de la gema).

Con esta nota queremos felicitar a Carlos Pereira Calviño, director de la Escuela de Joyería del Atlántico, por su labor humanitaria y su gran dedicación a la formación de joyeros artesanos, independientemente de los medios a su disposición. Muchisimas gracias desde la Asociación Joyas de Autor (AJA).


Información remitida por Santiago Prada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *