Tres trofeos internacionales manufacturados con oro fairmined: ¿esto significa algo para la joyería de autor?

Laurel Olímpico 2016

Hace escasos días leímos con interés esta noticia publicada por Logan Sachon en JCK Magazine acerca del Laurel Olímpico: "New Olympic Laurel Award Made of Fairmined Gold" (premio que, por cierto, ha sido concedido al plusmarquista keniata Kip Keino).

Se trata del tercer premio con proyección global manufacturado empleando este material, cosa que demuestra que la actividad de la Alianza por la Minería Responsable (The Alliance for Responsible Mining (ARM) en lengua inglesa) va ganando repercusión. Es evidente que el hecho de que premios como el Nobel, la Palma de Oro o el nuevo y flamante Laurel Olímpico hayan sido fabricados empleando "oro fairmined" logra que este metal certificado consiga visibilidad a nivel mundial. Por consiguiente, nos encantaría conocer vuestra opinión... ¿el uso de metales certificados podría tratarse de una oportunidad para el sector de la joyería en general y para los profesionales de la joyería de autor en particular?

Para realizar una valoración sobre este asunto es fundamental no perder de vista que los consumidores parecen cada vez más concienciados acerca de lo importante que es proteger el medio ambiente y producir bienes de forma socialmente responsable. Después de todo, seguro que a todos nos suenan certificaciones como las que ofrecen entidades como el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC) para productos madereros o el Marine Stewardship Council (SMC) para productos del mar.

A continuación un vídeo que explica el impacto de la ARM y sus metales certificados de 2014 a 2016:

¿Qué pensáis, oportunidad sí o no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *