Parece que fue ayer, pero lo cierto es que la Asociación Joyas de Autor (AJA) se constituyó en 1995. Esto quiere decir que el año que viene tendremos oportunidad de celebrar el vigésimo aniversario de esta entidad sin ánimo de lucro que ha protagonizado casi dos décadas de historia de la joyería española.
Los miembros de la AJA somos conscientes de que el sector ha sufrido grandes transformaciones durante este tiempo y, como es natural, la imagen de la asociación debe evolucionar y adaptarse a estos cambios. Por tanto, y siempre mirando hacia nuestra trayectoria con orgullo, pensamos que ha llegado el momento de apostar por una renovación de nuestra identidad corporativa.
1.- Una breve introducción al concepto de identidad corporativa
En el ámbito de la gestión de marcas es habitual referirse al concepto de "identidad corporativa" como manifestación física de la marca y recoger las lineas maestras para la utilización de los elementos que la representan en un documento llamado Manual de Identidad Corporativa. Este documento suele incluir:
- Normas básicas de construcción y desarrollo de la identidad corporativa, que se traducen en gamas de colores a emplear, tipografías, organización visual de la información, etc.
- Aplicación del logotipo en las distintas plataformas de comunicación: papelería corporativa, página web, materiales de promoción, etc.
2.- Nuevo imagotipo de la Asociación Joyas de Autor
Una de las principales novedades en esta revisión de nuestra imagen es la presentación de un nuevo imagotipo, esto es, una representación gráfica que engloba logotipo (texto) y símbolo (imagen) de forma separada (en contraposición a un isologo o logosímbolo, en el que texto e icono se funden de manera inseparable). Este nuevo imagotipo, que figura al inicio de este texto y en la cabecera de esta nueva web, presenta:
- Símbolo en forma de sigla (AJA) como firma manuscrita.
- Texto con el nombre de la Asociación Joyas de Autor.
Esta independencia entre ambos elementos nos dará gran libertad para formar composiciones y adaptar esta representación gráfica a las necesidades y características de cada soporte. La elección de una firma manuscrita como símbolo hace referencia al lema "Joyas con nombre propio", síntesis de nuestro concepto de la Joya de Autor.
¿Te estás preguntando cómo se pronuncia? Pues "a - jota - a". Como probablemente sabes, el vocablo "sigla" proviene del latín y significa cifra o abreviatura. Según la RAE se trata de una palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja; por ejemplo, IPC (Índice de Precios al Consumo). Al contrario de lo que sucedería si se tratase de un anagrama, no tiene articulación fonética; es decir, el anagrama se crea con las iniciales una nueva palabra que se lee como tal, mientras que en las siglas hay que leer letra a letra. Del monograma se diferencia en que en el caso de las siglas no se intenta crear un símbolo fundido en una sola unidad, sino que las letras están bien diferenciadas por separado.
3.- En conclusión...
Esperamos que nuestra nueva imagen sea un fiel reflejo de nuestro proyecto, que sigue teniendo como objetivo la noble empresa de poner en valor la Joya de Autor. Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para animarte a que te suscribas a nuestro boletín mensual para mantenerte al tanto de nuestras actividades e invitarte a que te pongas en contacto con nosotros en caso de que desees unirte a nuestra causa.