JNA | Septiembre-Octubre 2021

JNA septiembre-octubre 2021 - Numero 429

Como sabes, nos gusta compartir contigo publicaciones del sector. Y no sólo en lengua española, ya que echar una ojeada al mercado internacional es siempre un ejercicio recomendable.

Hoy te traemos el número más reciente de JNA, la revista que edita JewelleryNet. Se trata de un medio de comunicación que hace especial énfasis en el mercado asiático (China muy especialmente), uno de los mercados más pujantes del mundo.

En esta edición se centran en:

  • El comercio de diamantes en China.
  • El atractivo de la alta joyería como producto de lujo.
  • Espinelas que quitan el aliento.
  • Elegancia y fantasía en el Art Nouveau.

¡Disfruta de la lectura!

Continúa leyendo JNA | Septiembre-Octubre 2021

Artículo inspirador desde Wisconsin: en el taller ocurre la magia

Relojero en el taller

Hoy estamos encantados de compartir la traducción de un artículo que nos ha gustado, ya que reivindica la importancia de nuestro trabajo diseñando y creando joyas. En última instancia, la vocación artística en la manufactura de joyas.

Se trata de un artículo de Jo Goralski publicado originalmente en la revista InStore, en concreto el pasado 23 de junio, con el título "Wisconsin Jeweler Sees the Beauty and Necessity in Shop Dust".


Si trazases una línea de 30 millas desde nuestro primer estudio en dirección noroeste, hace 25 años, cuando abrimos, había 14 joyeros. Hoy somos cuatro. Siempre había habido cuatro o cinco joyeros en la ciudad en la que vivimos y trabajamos, ahora somos dos. ¿Cuál es la diferencia? Los talleres.

La fachada de la casa es brillante. El taller está sucio.

La fachada de la casa es la que vende. El taller está sucio.

En el taller es donde está el dinero. En el taller es donde está nuestro futuro como industria. El taller es nuestra esperanza. Me encanta sentarme junto a mi marido en el banco y ver cómo transforma el metal con la llama. Es un oficio y una habilidad ancestrales, y él es un verdadero maestro. Prefiere estar en el banco de joyero que en cualquier otro sitio. Tiene 67 años y será uno de esos tipos que trabaja el metal hasta que se muera.

Continúa leyendo Artículo inspirador desde Wisconsin: en el taller ocurre la magia

JAA Design Sketch Render 2020

Design Sketch Render 2020

A la espera de que la Asociación de Joyeros de Australia (Jewellers Association of Australia - jaa.com.au) presente la edición de 2021, hoy queremos compartir contigo la edición de 2019 de su "Design Sketch Render".

Esta publicación rinde un homenaje al diseño de joyas en Australia y Nueva Zelanda y, desde su primera edición en 2019, hace las delicias de todos aquellos que estamos enamorados de esta disciplina.

Sin más preámbulos, ahí va (también está disponible en este enlace). ¡Que lo disfrutes!

Continúa leyendo JAA Design Sketch Render 2020

¿Forjar una katana con eslabones de cadena de hierro?

Forging a katana out of rusted iron

Tanto los herreros como los joyeros se dedican a la doma de los metales, aunque trabajando a escalas muy distintas, como es obvio. Por eso merece la pena, de vez en cuando, maravillarse con las hazañas de algunos artistas del metal.

Hoy compartimos contigo este vídeo de Random Hands que seguro que te sorprenderá. Resulta fascinante contemplar cómo unos enormes eslabones de hierro oxidado se transforman en una reluciente y afilada katana gracias a la técnica y la habilidad del artesano.

Continúa leyendo ¿Forjar una katana con eslabones de cadena de hierro?

La Colección Gráfica Stern: diseño de joyería

Colección Gráfica Stern - Ilustraciones de joyería 1700-2000

¿Has oído hablar en alguna ocasión de la Colección Gráfica Stern? Se trata de una colección privada de diseños y dibujos para orfebrería y joyería que cuenta con más de 40.000 bocetos y grabados en cobre desde el año 1700 en adelante.

Acerca de la Colección Gráfica Stern

Esta colección es el resultado de más de dos décadas de coleccionismo del Sr. Frank-Stefan Stern, acudiendo a subastas tanto nacionales como internacionales. El objetivo de la colección es preservar y difundir este tipo de ilustración.

Son numerosos los museos (Victoria & Albert -Londres-, Albertina -Viena-, Schmuckmuseum -Pforzheim-, Smithsonian Institution con Cooper Hewitt -Nueva York-) que exponen obras de esta colección y esto no es ninguna casualidad. A día de hoy no existe en todo el mundo ninguna otra colección especializada exclusivamente en este tipo de arte y con este alcance. ¿Qué obras tienen mayor presencia? Los dibujos a mano y los bocetos de los orfebres del periodo comprendido entre 1850 y 2000, aproximadamente, y en los grabados/impresiones anteriores a 1850.

Estructura de la Colección Gráfica Stern

El criterio de ordenación de la colección es el alfabético.

En cuanto al criterio cronológico, se ha desistido de su aplicación porque son muchos los orfebres que desarrollaron su actividad durante un largo periodo de tiempo y,  en consecuencia, abordaron estilos muy diferentes (Art Nouveau/Art Déco, etc.). En relación al criterio temático (anillos, collares, broches, etc.), la colección es demasiado grande.

Una de las principales dificultades radica en la clasificación. Muchos bocetos no estaban firmados, ya que eran dibujos de trabajo realizados por el artista, a diferencia de un óleo. Este arte quedó, por regla general, en manos del orfebre.

Además, es necesario distinguir dos categorías de orfebres/diseñadores:

  • Por una parte, cuando el orfebre/diseñador realizaba un diseño por encargo propio y lo ejecutaba para un cliente. Por lo general, estos dibujos permanecían en el taller y seguían siendo propiedad del dibujante.
  • Por otra parte, cuando el orfebre/diseñador vendía sus diseños a otras empresas para su fabricación. Por ejemplo, supongamos que un diseñador tenía el encargo de diseñar un anillo para tres piedras y dibujaba diez propuestas diferentes. Si el cliente adquiría uno de estos diseños, los nueve restantes seguían perteneciendo a su creador y no estaban firmados. También existían estudios de diseño más grandes, con varios artistas. Esas ilustraciones pertenecían a la empresa (por ejemplo, Raymond Pievert) y los bocetos firmados por los diferentes dibujantes eran una rareza.

Y ahora vamos con la colección, ¿verdad?

Continúa leyendo La Colección Gráfica Stern: diseño de joyería