Waerables: la experiencia de Tartetatin con Amina Agueznay

wearables dimad

Hoy deseamos compartir con vosotros la experiencia de nuestra asociada Carmen García de TARTETATIN en el taller Wearables, impartido por Amina Agueznay del 5 al 9 de febrero de 2016 y promovido por Coolture Lab, FusiónCulturas y DIMAD.

Según los organizadores, "la idea de este taller es reunir a 10 diseñadores y 10 estudiantes de moda y diseño para producir dos creaciones: una pequeña y una gran pieza en formato prototipo basada en un módulo que se desarrollará a partir de una serie de conceptos utilizados en la arquitectura. El taller se imparte en el Central de Diseño / DIMAD de Matadero de Madrid, donde van a trabajar juntos,compartiendo ideas y elaborando sus creaciones".

Añaden "después del taller, los 20 artistas trabajarán sus piezas finales las cuales serán expuestas durante un tiempo en Central de Diseño y otros espacios de prestigio para que el público madrileño pueda disfrutar del resultado final del taller y vivir la verdadera fusión cultural artística".

Wearables
Foto: Juan Fco. Camacho - www.jfcfotografia.es

¿Carmen, ya conocías a Amina Agueznay? ¿Qué te animó a inscribirte en este seminario?

No recuerdo como me "topé" con esta convocatoria, probablemente a través de algún blog especializado.

Mi inquietud joyera surgió sin habérmelo propuesto a priori, ya que mi formación es técnica (soy arquitecto técnico y ejerzo como tal). Sin embargo, me gusta estar al tanto de actividades artísticas como la pintura, el diseño industrial. Es decir, mi conocimiento sobre la elaboración de piezas de joyería es autodidacta, aprendiendo de todas aquellas personas cuyos trabajos me resulten interesantes. En 2011 nació TARTETATIN, joyería artesanal basada, fundamentalmente, en la creación de piezas a partir del mineral en bruto.

¿Qué esperabas del taller?

El taller propuesto en su convocatoria no me dejaba en absoluto claro qué es lo que iba a aprender allí, pero busqué el trabajo de Amina en Internet y me pareció una referencia a añadir a mi trayectoria formativa muy a tener en cuenta.

Durante los días que asistimos al taller el trabajo fue intenso, muy creativo, sin intentar llegar a ningún objetivo concreto... por supuesto mucho menos comercial, ésa no era nuestra tarea inicial. Finalmente, el trabajo tomó forma y busqué la relación con mis piezas TARTETATIN, encontrando un hilo conductor muy evidente, al menos para mí.

He investigado los resultados del proceso ordenado de creación-transformación de texturas con papel, sin ideas preconcebidas. Durante 5 días el grupo maravilloso de creadoras de distintas disciplinas hemos trabajado con intensidad la idea, impulsada por Amina, de desarrollar nuestros proyectos particulares sin pensar en objetivos concretos: únicamente debíamos "crear".
Desde textiles hasta tecnológicos, así como de diseño de accesorios y moda, el workshop ha generado un ambiente creativo y fluido en el que cada una de las participantes hemos alcanzado los interesantes resultados que se exponen actualmente en el espacio del Matadero.

De alguna manera, lo que había desarrollado era un método disciplinado de hacer-deshacer texturas obtenidas a partir del tratamiento manual del papel que me pareció más atractivo: el papel de seda. Obtuve transparencias que dejaban filtrar la luz y arrojaban sombras de nuevo sobre una superficie sólida, que formaba parte de la misma hoja de papel inicial sobre la que había obtenido texturas BONITAS.

Posteriormente quise interpretar la idea utilizando un material adaptable pero sólido (la plastilina). Mi interés se centró entonces en obtener una pieza que pudiera tratar como si fuese un mineral creado por mí... y ver qué pasa.

Mi propuesta definitiva se basa en la "transparencia", que posteriormente ha derivado en la interpretación del "espacio vacío". Como resumen he expuesto unos prototipos de piezas realizadas conforme al desarrollo que he seguido en el taller. En un futuro tomarán forma con material definitivo, como colección independiente del trabajo realizado hasta ahora con minerales en bruto.

Espero que os guste el pequeño expositor donde muestro los resultados de esta experiencia.

¿Habías asistido a otros seminarios o iniciativas promovidas por DIMAD?

Es la primera vez que participo en un taller en DIMAD y creo que el espacio y la organización de las actividades son muy buenas.

¿Recomendarías la experiencia?

Por supuesto que recomiendo la experiencia, ha cumplido con creces mis expectativas.

Wearables
Foto: Juan Fco. Camacho - www.jfcfotografia.es

A continuación, dos imágenes de los prototipos creados por Carmen García en este workshop.

Un comentario en “Waerables: la experiencia de Tartetatin con Amina Agueznay

  1. Muy bonita intrevista. Gracias Carmen por tus palabras y nos alegra mucho que la experiencia ha llegado a cumplir tus expectativas. Esto nos hace crecer y mejorar siempre. Fue un taller maravilloso con artistas de un nivel creativo muy alto. Amina esta muy contenta del resultado y dice que es uno de los mejores talleres que ha impartido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *