Ceremonia de entrega de premios - Permio AJA 2015 - D. Carlos Pereira Calviño con Da. Liane Katsuki
Ceremonia de entrega de premios - Permio AJA 2015 - D. Carlos Pereira Calviño con Da. Liane Katsuki

Tal y como anunciamos en la inauguración de la exposición “10 Años de Joya de Autor en el Atlántico”, José Carlos Pereira Calviño, Director de la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, es el galardonado con el Premio Asociación Joyas de Autor 2015.

La entrega de este premio, que reconoce toda una trayectoria profesional en defensa de la joyería de autor, tuvo lugar el sábado 12 de septiembre en el salón internacional Madrid Joya septiembre 2015.

Acto de entrega

  • ¿Cuándo? Sábado 12 de septiembre a las 13:30 h., inmediatamente después del desfile de moda con la temática "Noche y Fiesta".
  • ¿Dónde? en el "boulevard" del pabellón 10.

Galería de imágenes

La AJA entrevista a Carlos Pereira

AJA.- ¿Cómo comenzó tu aventura en el mundo de la joya de autor?

Carlos Pereira (CP).- Cuando finalice mis estudios en el instituto en Ourense tuve que decidir cual sería mi camino profesional. La verdad es que en este momento "el azar" jugó un papel muy importante en mi decisión, ya que fue así como me matricule en el curso de joyería y gemología en Madrid. Por el camino de la formación realicé cursos de modelado de ceras, microfusión, esmaltes, diseño de joyas, diamante, berilo, restauración de joyas... y, posteriormente, empecé a trabajar en joyería clásica.

Hubiera seguido por ahí, pero gracias a muchos compañeros de profesión se empezó a fraguar el camino de la joya de autor de una manera más organizada y profesional. Destacar en este camino a mucha gente, como Dª Laura Márquez, Dª Betsabé Carmena, D. Antonio Benjumea, D. Alberto Plasencia, D. Fran Dorela... entre muchos otros. Posteriormente también recibí muchísima ayuda de Dª Christine Vasseur, Dª Teresa Jiménez, Dª Liane Katsuki... y de muchas otras personas que siempre me ayudaron a seguir trabajando con gran ilusión.

Gracias a mis compañeros de profesión estoy inmerso en nuevos proyectos constantemente, porque con ellos siempre sale todo muy bien.

AJA.- ¿Te atreverías a definir la joya de autor empleando un máximo de 140 caracteres, como si se tratase de un tweet?

CP.- Me es imposible cerrar la joya de autor en 140 caracteres, por lo que voy a intentar dar unas pinceladas en varias pequeñas frases:

  • Una joya de autor es una ventana al apasionante arte en miniatura.
  • Es el sentimiento artístico del autor convertido con sus manos en un objeto precioso.
  • Es el matrimonio sin fisuras entre el creador y su joya.

AJA.- Llevas más de una década volcado en el desarrollo de tu proyecto en el ámbito de la formación, la prestigiosa Escuela Técnica de Joyería del Atlántico. ¿Cómo has conseguido que se convierta en un verdadero referente en el ámbito de la joyería de autor?

CP.- La verdad es que abrí la escuela de joyería del atlántico en el año 2001 también de una manera "casual" y por un cúmulo de circunstancias en aquel momento. No tenía muy claro el perfil académico que iba a tener, pero gracias a mis compañeros de trabajo, que se implicaron al máximo en el proyecto, fue surgiendo de una manera muy natural.

Empezamos con formación exclusivamente práctica y con titulaciones privadas y, poco a poco, conseguimos incorporar dos ciclos oficiales del Ministerio de Educación del Gobierno de España e incorporamos en el ámbito de la Gemología a la Escuela de Gemología de la Universidad de Barcelona. Posteriormente nos unimos a la Asociación Española de Tasadora de Alhajas para impartir de una manera conjunta el curso de Tasador de Joyas y más tarde homologamos el centro para formación ocupacional. Actualmente estamos impartiendo certificados profesionales de reparación de joyería nivel II.

Lo importante de todo esto es que sólo en tres años un alumno puede estudiar muchas especialidades simplemente con cambiar de aula, puede formarse en un título oficial de joyería a la vez estudiar gemología por la Universidad y aprender engastado de joyas en horarios alternos. Esto lleva a que tenga una excelente base en estas especialidades a la hora de buscar su futuro laboral.

Yo creo que una de las características más especiales de nuestra escuela es que nuestros docentes se dedican también a la vida laboral en el sector de la joyería, moda , complementos... lo que hace que vivan los que se "cuece" en la calle a nivel profesional y, lógicamente, eso se transmite al alumnado. Resaltar el enorme trabajo de Dª María Costa ( Lic. Psicología - Gemóloga- Joyera), D. Luis Dorado (Lic. en Biología - Gemólogo - Joyero), Dª Nuria Rivas ( Lic. Bellas Artes - Creadora de Moda Infantil ), D. Antón López- Mato ( Lic. Bellas Artes - Diseño 3D)... entre muchos otros profesionales de primer nivel que nos ayudan en otras especialidades de manera puntual.

Muchos de nuestros docentes tienen líneas propias de joyas de autor, moda , complementos, etc., lo que hace que sean un ejemplo muy claro de cara al alumnado.

Carlos Pereira - escuela-tecnica-joyeria-atlanticoAJA.- Gracias a tu dilatada trayectoria cuentas con una enorme perspectiva acerca de la joyería de autor, ¿cómo consideras que ha evolucionado en nuestro país?

CP.- La joya de autor es desde hace años un referente para aquellas personas que adquieren un nuevo objeto de un gran valor artístico. En los próximos años la joya de autor será una de las bazas más importantes de los establecimientos de joyería a nivel nacional e internacional, el cliente elegirá sus joyas entre tres líneas: joyería de marca, joya de autor o joyería generalista. Las tres opciones lucharán entre sí y dependerá de motivos sociales - económicos - u otros, para que triunfen más en unas u otras zonas. La joya de autor prioriza su expresión artística lo que hará que perduré en el tiempo y se revalorice gracias a sus creadores.

AJA.- Pensemos ahora en el futuro, ¿qué piensas que le deparará a la joya de autor? Desde tu punto de vista, ¿cuáles son los principales retos y oportunidades que se perfilan en el horizonte?

CP.- Gracias a los diseñadores de autor mejor formados de toda la historia de la joyería, la joya de autor será eterna. Aquellas personas que quieran esa individualización se apartarán de líneas muy comerciales para poder buscar su individualidad en la joyería creada desde un gran componente artístico. Tanto los retos como las oportunidades, que surgen de manera constante,serán superados con creces gracias a nuestros profesionales.

Estamos en una etapa única de la joyería donde los materiales, el diseño y las técnologías se conjugan de una manera armoniosa.

AJA.- ¿Qué papel crees que debe jugar la Asociación Joyas de Autor en todo esto?

CP.- La Asociación "Joyas de Autor" juega un papel, desde siempre, moderador. Se trata de una ventana constante y libre de "presiones externas" que logra que todos los creadores de joyería de autor que quieran tener ahí su "hueco" sean muy bien recibidos y tratados. Pertenecer a Joyas de Autor es tener un apoyo incondicional a tu trabajo y te ayuda a reflexionar con gente de tu misma profesión sobre los nuevos " retos" a asumir.

La Asociación Joyas de Autor ha sido una organización muy bien dirigida a lo largo de toda su historia, ya que sus dos únicas presidentas, Dª Liane Katsuki y Dª Laura Márquez, siempre han priorizado la asociación a sus carreras profesionales. Los que hemos compartidos en varios momentos su dedicación sabemos que seguimos aquí gracias a ellas.

AJA.- ¿Qué significa para ti el hecho de recibir el Premio Asociación Joyas de Autor?

CP.- Cuando empecé en esta profesión me presenté a muchos concursos de diseño de joyas, diseño de moda, artesanía... y logré algunos accésits, premios nacionales y alguno internacional que me ayudaron a mejorar curricularmente. Sin embargo, debo confesar que tanto el Premio José Nicolau 2010, que me entregó Dª Erika Junglewith [AETA], como el Premio Joyas de Autor 2015, que espero que me entregué Dª Liane Katsuki, son los que más estoy disfrutando.

Debido a los momentos que estoy, este Premio Joyas de Autor me ha servido para renovar mis "votos" con esta disciplina artística. Están siendo unos años complicados de constantes luchas por conseguir nuevos caminos para nuestros creadores, por lo que este Premio va a ser un nuevo "subidón" para reactivarme y no dejarme arrastrar por el inmovilismo de nuestras instituciones y dirigentes.

AJA.- ¿Algún consejo para las jóvenes promesas del diseño de joyería de autor?

CP.- Los creadores noveles tienen que formarse al máximo en varias especialidades, seguir su trayectoria profesional en otros países para conocer las formas de trabajar de otros profesionales y agruparse en colectivos profesionales para poder optar de una manera efectiva a las máximas oportunidades profesionales. Y, sobre todo, no dejarse llevar por aquellos que ven siempre el vaso medio vacio; si cumplen estas tres premisas, tendrán  por delante un buen camino profesional.

AJA.- ¿Dónde es posible encontrar más información acerca de ti y de tu actividad profesional?

CP.- La verdad que tengo presencia como diseñador de joyería en varias webs colectivas de artistas y toda la parte formativa esta en la web www.escuelatlantico.com.

Quiero agradecer a muchos de mis alumnos, ex-alumnos... todo su apoyo a mis proyectos, que sé que muchas veces requieren una fé ciega para que puedan arrancar y consolidarse.

Los comentarios están cerrados.