Tras el éxito rotundo de la primera Convocatoria del Concurso de diseño de joyas “Sintemática”, en 2022 se anuncia la segunda convocatoria de este certamen promovido por la Asociación Española de Joyas de Autor (AJA).
Se trata de un concurso dirigido a estudiantes dentro del mundo de la joyería, moda, bellas artes, artes plásticas o todos aquellos estudiantes involucrados en el mundo del Arte.
Bajo el título “Sintemática”, desde la Asociación se ha perseguido el objetivo de fomentar y promocionar la creatividad en la joya, con una temática libre en este caso, con el fin de impulsar las nuevas ideas de los estudiantes y el desarrollo del Arte en la Joya.
I. Acerca del concurso "Sintemática"
Aspectos fundamentales de esta iniciativa.
¿Quién puede participar?
El concurso dirigido a todos los estudiantes (es necesario acreditar cursar o haber cursado cualquier materia impartida por una escuela de la rama de artes plásticas) que quieran participar, sin límite de edad.
¿Hasta cuándo se admiten inscripciones?
El plazo de presentación finalizará a las 00:00 horas del 03/10/2022 y el 17/10/2022 se darán a conocer los resultados del concurso a través de las redes sociales del IGE, Escuela Atlántico, DiarioJoya y Asociación de Joyas de Autor.
El jurado
El jurado ha estado formado por diez miembros de pleno derecho de la Asociación Joyas de Autor.
Criterios para evaluar las piezas presentadas
Los diseños se valorarán mediante las imágenes aportadas por cada participante, que podrán ser fotografías, bocetos o renders, jpg o png, tantas como el participante considere oportunas (debemos tener en cuenta que es muy importante la calidad de estas imágenes, los jueces valorarán el trabajo, la viabilidad de fabricación, etc., a través de ellas).
Se añadirá una descripción indicando materiales, gemas utilizadas, y una breve ficha técnica de la obra (máximo 200 palabras).
II. Convocatoria e inscripción
A continuación, podrás descargarte las bases de la edición de 2020 del concurso "Sintemática", así como el formulario de inscripción:
Como es natural, en estos documentos encontrarás todos los detalles sobre esta primera edición.
III. Diseños premiados
A continuación, las obras premiadas.
Primer premio - Elena Pérez Ruiz
Inspiración
En palabras de la propia diseñadora:
"Para plantear este proyecto, he querido encontrar un común denominador en la temática de mis piezas. Ese nexo es sin duda la naturaleza: las texturas, las formas, y el movimiento de lo orgánico son objetivo constante en mis diseños. Por eso, no es extraño que EL MAR aparezca de forma recurrente en muchos de mis trabajos.
El mar atrae, hipnotiza, mece y acompaña con su vaivén. Son sensaciones que se reflejan en “MARE”.
He querido trabajar con el concepto de ‘desocupación del espacio’ de Jorge Oteiza, para que tanto las zonas con material como los espacios vacíos tengan su protagonismo, creando así un conjunto unitario en el que lo vacío y lo lleno hablen el mismo idioma".
Técnicas y materiales
“MARE” se presenta como una pieza voluminosa que pretende un diálogo armónico entre el oro blanco de 18kt y los zafiros azules.
Segundo premio - Marco Antonio Ocampo Benavides
Inspiración
En palabras del propio diseñador:
"KAWA nace de la inquietud artística y personal, de conocer, fortalecer y rescatar la identidad y los saberes tradicionales de mis raíces iberoamericanas.
Creando así, una joya donde armonizan las formas sinuosas, la textura carnosa y otras características formales del fruto de la Bactris Gasipaes o Chontaduro', planta endémica de las zonas tropicales del continente americano y una de las especies más importantes del sistema agrícola amazónico y del litoral Pacífico.
El chontaduro, una drupa de pulpa comestible alrededor de la semilla y de cáscara roja, amarilla o naranja se encuentra rodeado de historias y leyendas; presente en expresiones artísticas, rituales religiosos, comidas, mitos y supersticiones que le confieren desde fantasías afrodisíacas, hasta el poder de aumentar la fuerza física, la inteligencia y la fortuna.
En las crónicas de la conquista española se relata que los indígenas se ponían alegres, hermosos y belicosos recién consumían el fruto. La palma de chontaduro era su alimento, bebida, vivienda, cuna y hamaca".
Técnicas y materiales
- Medidas: 32,0 x 34,0 x 29,5 mm.
- Tipo de obra: Anillo con parte giratoria.
- Año de realización: 2022
- Peso: 32,5 gr.
- Técnica: Mecanizado y fundición a la cera perdida.
- Materiales: Madera, tagua, granates y plata.
Finalistas
- Aimé Temis Barrutia - "Collar Al Margen".
- Ana Cristina Lozano - "Castro Collar Fátima".
- Ana Medina Esteban - "Colgante Universo".
- Andrea Mariel Elizondo Solís - "Anillo Giros".
- Anetha Cristina Mc Lean Batista - "Colgante Metamorfosis".
- Ángel Francisco Villalta Jiménez - "Choker Ysler".
- Diana Nápoles Tapia - "Anillo Krake".
- Elena Fernández Martínez - "Anillo Cautha".
- Eloi Muñoz Villaba - "Pendientes Amor-Odio".
- Fidel Gutiérrez Senra - "Broches Rutilos".
- Itziar Berruezo Juandeaburre - "Anillo Eso que Eres".
- Karla María González Ramírez - "Anillo Decoral".
- Lesda Agudin Fernández - "Collar Platino".
- Lucía Gómez Gallego - "Anillo Mycelium".
- María Madelen Ramos Pineda - "Pendientes Aurora".
- Madeline de Jesús Solis Barrera - "Brazalete Brazo Superior".
- Nara Mayela Trujillo - "Collar Plumas de la Arpía".
- Nuria Carreto López - "Pendientes el Himno del Universo".
- Paula de la Rubia I Aznar - "Hombrera Vidre de Ferro".
- Rebeca María Tovar Blanco - Conjunto collar, pendientes y anillo “Presagio”.
- Sonia Arnaiz Casal - "Broche Sintemática".
- Tabatha Paola León Elizondo - "Collar Eden".
- Tamara Trusova - "Anillo Flos".
IV. Patrocinadores y colaboradores
Nuestro agradecimiento a todas las empresas que nos han apoyado para la organización de este concurso. Por orden alfabético:
- Diario Joya, diario online profesional especializado en información sobre Joyería, Gemología y Relojería.
- Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, Centro integral de Joyería desde 2001 para divulgar y transmitir la formación en joyería, actualiza sus especialidades formativas según las necesidades del sector.
- Instituto Gemológico Español (IGE), asociación sin ánimo de lucro y primera institución gemológica de España desde 1967.
¿Conoces algún estudiante que pueda estar interesado en participar? Entonces envíale esta información. Ah, si tú eres ese estudiante... ¿te has suscríto ya a nuestro newsletter para estar al tanto de iniciativas tan atractivas como ésta? Hazlo ahora: newsletter Asociación Joyas de Autor.